En el marco de los aportes para la concreción de los planes y políticas públicas nacionales así como de los compromisos internacionales relacionados al fortalecimiento de la lucha contra la pobreza, la desigualdad, la inequidad de género y la exclusión social, el Programa ProGobernanza ha decidido promover mecanismos de articulación a escala nacional e internacional, respetando los patrones idiosincráticos, culturales, educativos y normativos que se vinculan con la dinámica social de cada contexto territorial.
La integración continental es un imperativo para la articulación global, sobre la base de bloques subregionales
Charles Torres
El Consejo
de la Medalla al Mérito Nacional o Latinoamericano «Buenas Prácticas
Gubernamentales» se abocará a merituar la gestión gubernamental o privada
enfocada en incrementar el valor de los servicios públicos o privados en
contextos de descentralización. Es la máxima instancia
administrativa en la cual se analizan las cualidades y méritos de las personas
o entidades postuladas para ser merecedoras de esta distinción y estará
compuesto por cuatro (04) miembros, uno de los cuales será el director del
Programa ProGobernanza, quién la presidirá y tendrá voto dirimente en sus
decisiones, un representante de IPIFAP, una autoridad académica de nivel
superior y, un profesional distinguido con solvente perfil de aportación a la
cultura, saber o ciencia.
La Condecoración Medalla al Mérito Nacional o
Latinoamericano «Buenas prácticas Gubernamentales» destaca
y estimula los aportes de todas aquellas personas naturales y/o jurídicas,
públicas o privadas, nacionales e internacionales que con su experiencia de
gestión, trabajo cooperativo, capacidad de gerencia pública, empeño por el
desarrollo social y con base en los aportes generados para la construcción de
un escenario gubernamental o no gubernamental que beneficie de manera inclusiva
a las diversas poblaciones vulnerables o en condiciones de riesgo social así
como a la ciudadanía en general de un país o de un grupo de países en la órbita
latinoamericana.
La distinción se materializará con la entrega protocolar, en el caso nacional, de una medalla en metal dorado con la figura del Perú rodeada de laureles y el ave símbolo nacional “gallito de las rocas” rodeada de una cinta de color roja y blanca, en el caso internacional la figura será la de América Latina y el Caribe, a las personas naturales y/o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o internacionales merecedoras de la misma. La Medalla será registrada en el Libro de reconocimientos institucionales y su otorgamiento se realizará mediante el correspondiente acto administrativo.